HISTORIA DE LA LLEGADA DEL
ARAZA A LA COMUNIDAD
En 1992 se sembraron 12
árboles de arazá traídos de la corporación ARARACUARA de San José del Guaviare.
En la finca los naranjos de propiedad de la familia Oidor Otero. SAUL ANGEL
OIDOR, fue quien los trajo. En ese tiempo se compró $ 300.000 en semillas.
En el 94 el señor Rommel
cogió la primera cosecha. Erney Oidor otro hermano fue quien trajo 1.200
arbolitos de arazá y en 1995 se recogió
la cosecha de 300 arbolitos.
Otro de los hermanos el
señor Héctor Oidor sembró en una hectárea unas semillas y se obtuvo 900 kilos
de arazá. A partir de este momento no se volvió a comprar semilla.
La CVC por medio de un
proyecto agroforestal que presentaron
los cultivadores de arazá de la Liberia, financiaron la producción con $
1.200.000 en 1997, para un año. Los beneficiados por este proyecto y quienes
formaron una asociación fueron:
Rommel Oidor, Anuario
Rivera, Fabio Zapata, Pedro Carreño, Pedro Triana ( fallecido) Alexander Otero,
Pablo Velasco, Bolívar Meneses, Humberto Vivas y Firley Ramírez.. Esta
producción fue artesanal y se hicieron degustaciones en la plaza de mercado de
Jamundí, presentando la pulpa del arazá para producir jugo.
Luego participaron en el
mercado limpio en comfandi-Cali- avenida Guadalupe, afiliando la asociación a
ASOPROORGANICO, durante dos años, pero el costo del transporte no les dio
resultado y desistieron de este mercado.
En 1999 Iván Andrade,
estudiante de la universidad del valle, tomo el tema de la industrialización
del arazá, para su tesis de grado como
ingeniero, aplicaron encuestas en la 14 de alfaguara a 100 personas y el 98%
fue positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario